Saltar al contenido

¿De qué estamos hablando?

Si tomamos meramente los titulares de los diarios en general, una primera impresión nos diría que toda la crisis generada a partir del fondo del bicentenario, Redrado y el nuevo DNU anunciado en la reciente apertura de sesiones ordinarias gira en torno de la utilización o no de las Reservas para pagar obligaciones con organismos multilaterales y vencimientos de deuda.

Si nos limitamos –en cambio- al monopolio lo que tendremos serán “movidas”  o “maniobras” cuya tendencia y consecuencia sería irrevocablemente el robo o el desfalco.

Naturalmente cada uno ve la realidad según sus ojos, según su propia naturaleza.

Desde el gobierno –por su parte- hablan de intentos destituyentes. Dicen que los que defaultearon el país tienen interés en no cancelar deuda para seguir  pagando tasas leoninas que serían una de las consecuencias del default aplaudido en la semana de los cinco presidentes.

A los ojos de Cristina Fernández de Kirchner sería una ridiculez endeudarse a tasas del 12% para pagar deuda contraída por gobiernos anteriores teniendo la plata en el banco.

El arco opositor –lógicamente heterogéneo por definición- coincide en rechazar el pago de deuda con reservas porque dicen que la erogación está prevista en el artículo 43 del presupuesto votado. (acerca del cual también muchos coinciden en calificarlo como “dibujo” por su difícil ejecución). Afirma la oposición que si hubiese que buscar otros fondos para hacer frente a las obligaciones (habida cuenta de lo que piensan del presupuesto)  esta sería una cuestión del congreso que tendría que salir por ley.

Así las cosas… ¿De qué estamos hablando? ¿Qué encubre esta discusión?

A mi modesto entender se está discutiendo quien fijará la política cambiaria en el país pero fundamentalmente  quién reasignará las partidas presupuestarias, o en su defecto qué mecanismos alternativos se utilizarán para abastecer a las cajas: Me parece que aunque se hable de las reservas, en realidad lo que se discute en la actualidad es quién manejará la plata.

Estas son mis conclusiones. Saquen ustedes las suyas

Categorías

Actualidad

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

5 comentarios sobre “¿De qué estamos hablando? Deja un comentario

  1. De necesidad y urgencia….´necesidad, no lo sé URGENCIA segurísima.De ese modo se mueven los K, rápido como tratando de coultar los agujeros que van dejando.
    Estamos en el S XXI y nos quieren seguir vendiendo espejitos de colores,
    Lo triste es que siempre alguien los compra.,,,y cada vez nos hundimos màs.
    La salida es un horizonte..lejano e inalcanzable.

  2. Mariano, que piensa tu jefe de este blog? Siempre lo escucho pero no lo imagino muy tolerante, ni flexible en sus posturas

    • Estimado: disculpá la gran demora…
      La verdad es que trabajo en «El Exprimidor», en Radio Rivadavia y en Radio Simphony, pero en mi blog no tengo jefe, y cuando laburo (y ojalá lo notes) mantengo mi cabeza y no funciono a control remoto…
      saludos y gracias por comentar!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: