Que no se corte (Reflexiones desde el piquete)
Esta mañana un grupo de trabajadores «combativos» (es decir la rama sindicalista del PTS) cortaron la avenida Corrientes a la altura de la 9 de julio. Además de sus reivindicaciones escuchamos todo tipo de puteadas por parte de los conductores… Yo -por mi parte- propongo declarar al corte de rutas (o calles) como «deporte nacional». Te cuento por qué.
Que yo recuerde los primeros piquetes (con mártires y todo) empezaron en el interior; Salta Neuquén… Teresa Rodríguez. Eran los últimos estertores del menemismo.
Ya en el «parpadeo aliancista» este tipo de protesta se trasladó al conurbano, con D´Elía y Alderente, allá por la ruta 3 en La Matanza.
En la «restauración peronista» con Duhalde primero y con el que decían sería su «chirolita» después esta modalidad fue asumida (ampliamente asumida diríamos mejor) por los partidos de izquierda cuyo caudal electoral precisa de microscopio para ser observado.
En nuestros días lideran los cortes -como sublimación del paso anterior- las ramas sindicales y piqueteras de estos partidos de izquierda. Hasta ahí una explicación somera de la historia nacional del «corte»
El por qué de mi propuesta para instaurarlo como deporte nacional es bien simple: Cuando uno escucha a los choferes (clase media urbana, es decir vos, yo… nosotros) putear por un corte de ruta supone que está ante una abominable aberración digna que de doña Rosa llamara a la 10 para pedir «pena de muerte».
Pero ¿cómo se explica entonces que la propia Doña Rosa esté cortando Juan B. Justo y Condarco? nos acercamos a preguntarle y nos responde: «es que estos sinverguenzas de Edesur nos tienen hace una hora sin luz».
¿Y por qué cortan Marcelo T. de Alvear los brillantes alumnos del Carlos Pellegrini? porque no hay gas en las aulas…
Ajá… empiezo a entender…
¿Y por qué cortan la avenida Maipú algunos vecinos del paquetísimo municipio de Vicente López? porque se oponen a la construcción del vial costero…
Una vez más estamos ante nuestro eterno problema: vemos a nuestros problemas como «super-importantes» mientras que los ajenos son de «una vanalidad exasperante».
Nuevas versiones del «Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago»: Si lo hace un piquetero es un negro de mierda, en cambio yo…
¡tengo mis buenas razones!
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.