Saltar al contenido

Estos son Best-Sellers!

Todo vale a la hora de vender: hasta evocar al padre de la independecia de la India para cuestionar… Su sexualidad!. El libro que presenta a Gandhi como bi-sexual fue prohibido en algunas provincias Indias, pero de acuerdo con los tiempos que corren, es record de ventas en Amazon. Y adivinen de qué país viene la mayoría de los pedidos?

Una nueva biografía sobre la vida de Mahatma Gandhi afirma que el líder pacifista indio se enamoró de un arquitecto y fisicoculturista judío alemán, Hermann Kallenbach.

El libro Great Soul («Alma Grande»), fue escrito por el ex editor ejecutivo del The New York Times y premio Pulitzer, Joseph Lelyveld.

De acuerdo a The Wall Street Journal, el libro presenta a Gandhi como «un bicho raro sexual, políticamente incompetente, de ideas implacablemente racistas implacablemente, e incesante promotor de sí mismo.»

The New York Times elogió el libro: «Lelyveld está especialmente calificado para escribir sobre la carrera de Gandhi a ambos lados del Océano Índico. Él cubrió Sudáfrica para The New York Times, y pasó varios años en la década de los ’60 reportando desde la India. Él tiene el sano escepticismo de un reportero».

Según The Wall Street Journal, el texto plantea que Gandhi «era el arquetipo del intelectual progresista del siglo 20: profesaba su amor por la humanidad como concepto pero, en realidad, despreciaba al ser humano como individuo».

Entre las revelaciones más sorprendentes del libro están algunas frases que Gandhi le habría dedicado a Hermann Kallenbach, a quien conoció en Sudáfrica, y por quien dejó a su esposa en 1908.

Según el Daily Mail, Kallenbach nació en Alemania pero emigró a Sudáfrica, donde se convirtió en un arquitecto adinerado. Él vivió con Gandhi durante 2 años en una casa que construyó en el sur de África.

Ambos se vieron obligados a separarse en 1914, cuando Gandhi regresó a la India y a Kallenbach se le negó la entrada al país a causa de la 1ra. Guerra Mundial que enfrentó a alemanes y británicos (India era territorio británico).

Entonces, ellos se mantuvieron en contacto por carta.

En fecha tardía (1933), Gandhi escribió a Kallenbach acerca de su deseo sin fin y consideró a su ex-esposa «la mujer más venenosa que he conocido».

«Tu retrato (el único) reposa sobre la repisa de mi dormitorio», escribió Gandhi. «La repisa está justo enfrente a la cama».

Según el relato, Gandhi le expresó que las telas de algodón y la vaselina eran un «recordatorio constante» de Kallenbach.

Según Lelyveld, sería una referencia a los enemas que Gandhi se aplicaba a sí mismo.

En otro fragmento del libro, el pacifista le escribe a su amigo alemán: «Tomaste completamente posesión de mi cuerpo. Esto es una esclavitud vengativa».

Según el autor, Gandhi se había rebautizado «Cámara Alta» y a Kallenbach le decía la «Cámara Baja», y le había hecho prometer al fisicoculturista que no «mirara a ninguna mujer con lujuria».

«No puedo imaginar una cosa tan fea como la relación de los hombres y las mujeres», dijo una vez a Kallenbach.

Sin embargo, el celibato que imponía Gandhi a los suyos (incluso cuando estaban casados) y otras palabras dedicadas al alemán muchos años después, sugieren que no habría concebido otra forma de amar.

El libro detalla la compleja relación que a los 70 años de edad, Gandhi mantuvo con su sobrina de 17 años, Manu: Él, desnudo, la abrazaba todas las noches.

La historia oficial es que Gandhi se convirtió en un ‘brahamachari’ (célibe) cuando tenía 36 años. Como brahamachari, que normalmente se esperaba que evitaran todo contacto con las mujeres, sin embargo dormía con mujeres. Entre los que dormían con él siempre se ha mencionado a Sushila Nayar, Kriplani Sucheta, Abha y Manu.

Gandhi veía en esta práctica un experimento como brahamacharya. Según él, se trataba de una manera segura de probar su dominio del celibato. Él creía que si podía tener éxito en su experimento brahamacharya, él sería capaz de vencer a su rival Muhammad Ali Jinnah, y su plan de dividir la India.

Durante su gira de 1946, Gandhi solía dormir con Manu. Nirmal Bose, su intérprete bengalí, protestó contra esa práctica afirmando que los experimentos podían tener consecuenicas psicológicas sobre Manu. En su libro Mis Días con Gandhi, publicado en 1953 -con gran dificultad y por su propia cuenta-, él ofreció una interpretación freudiana de los experimentos de Gandhi.

En general se cree que Gandhi empezó a dormir con mujeres desnudas hacia el final de su vida. Sin embargo, según Sushila Nayar, esa práctica comenzó mucho antes. Él la llamó «cura de la naturaleza.»
Nayar afirmó que Manu solía dormir con él como lo haría con mi madre. Él decía que le dolía la espalda. Y le pedía que se acostara sobre su espalda para que él pudiese dormir. En los primeros días no se trataba de un experimento ‘brahamachar’.

«Más tarde, cuando la gente empezó a hacer preguntas acerca del contacto físico con las mujeres, apareció la idea de los experimentos brahamachari se desarrolló. No me preguntes más preguntas acerca de los experimentos brahamachari. No hay nada que decir, a menos que tengas una mente sucia», agregó.

Categorías

Actualidad

Etiquetas

,

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: