Tiendas de empeño: El show de la pobreza
Las tiendas de empeño son negocios en los que la gente lleva sus posesiones para vender u obtener un préstamo a corto plazo. En los Estados Unidos existen unas 10 mil. En estos últimos años estas tiendas han hecho más negocios que nunca. El motivo: si, claro, la crisis económica.
Esto se debe mayormente a que los créditos van exclusivamente a quienes tienen buenos trabajos y buena expectativa de repago. Generalmente no es esta la situación de quiénes necesitan un préstamo. Por eso las tiendas de empeño y su resurgimiento en América. Los dueños de la tienda de empeño solo precisan una cosa para autorizarte un préstamo: que tengas algo de valor.
Los préstamos tradicionales pueden tomar días o semanas antes de ser autorizados. Las tiendas de empeño autorizarán, en cambio, tu préstamo en solamente unos pocos minutos dependiendo del valor de reventa del producto en cuestión y sin preguntar sobre el trabajo del vendedor o su solvencia.
Los clientes podrán obtener sus objetos de nuevo al pagar nuevamente el dinero que les fue prestado más las tasas acordadas. Si esto no sucede en los plazos previstos el objeto queda inmediatamente a la venta.
El surgimiento de este tiempo de negocios tiene su auge desde la crisis de 2007. Las tiendas pueden ser grandes o pequeñas, pero la mayoría de ellas tiene un rasgo común: suelen estar ubicadas en las zonas de gente de medios o bajos recursos.
Coincidentemente con el auge de este tipo de negocios basados en la crisis se da el éxito de shows de TV que retratan el trabajo en este tipo de lugares. El más famoso de ellos es “El Precio de la Historia” que ocurre en las Vegas en el negocio de una familia dedicada por tres generaciones a este trabajo.
Uno de los detalles del “metié” es que quien administra una de estas tiendas debe saber un poco de todo ya que falsificaciones y engaños son moneda corriente.
Para quien visite los Estados Unidos, el paso por una de estas tiendas es casi obligatorio. Otra experiencia inolvidable es pasar por alguna «venta de garage».
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.
hay una serie de tv acerca de esto, la mas famosa «pawn shop» esta en Detroit.
Donde hay una tienda en Madrid como esa que lleves cosas y las valoren y si te las compren