Saltar al contenido

Inseguridad se escribe con “In” de Inestabilidad

Habían pasado los cacerolazos de 2001 y aquellos días en los que parecía que el país podía descomponerse: aquel momento en el que la política argentina se sintió más en jaque que nunca desde el fin de la dictadura. Corría el año 2004 y Nestor Kirchner estaba comenzando a conducir a la Argentina “del infierno al purgatorio”: el país volvía a crecer y la política empezaba a revivir, cuando de repente una nueva “Bomba” explotó: esta vez no tenía el ruido metálico de las cacerolas. Cómo llegamos de la “Emergencia de Seguridad” a la “Sensación de Inseguridad”?

marchatapa

En marzo de 2004 el asesinato de un joven conmovería al país: se trataba de un estudiante de Ingeniería de 23 años que no sobreviviría al secuestro extorsivo al que era sometido. Axel Blumberg fue asesinado en un caso en el que –como casi siempre- estaba fuertemente sospechada la policía bonaerense.

El caso de Axel no era un hecho aislado: era un secuestro extorsivo más que –en este caso como en el de Diego Peralta- finalizaba en asesinato de la víctima.

Pero los secuestros por aquellos días eran moneda frecuente. Le pasaban a futbolistas como Christian Traverso y Leo Astrada (secuestraron a su padre), le pasaba a actores como Pablo Echarri (también su padre) o a empresarios, como Cristian Ramaro, (hijo de los propietarios de Cacciola) entre otros muchos.

Por alguna misteriosa razón (quizás por saturación) el caso de Blumberg marcó un quiebre en la sociedad, y cuando el padre de Axel decidió empezar su cruzada de marchas por la seguridad el poder político volvió a temblar como en 2001

La primera de ellas, que me tocó cubrir, fue de las más masivas que yo haya visto. La plaza Congreso se cubrió de gente: recuerdo una marea humana constante entrando tanto por Callao como por Entre Rios. Al día siguiente los diarios hablaban de 150 mil personas. Realmente no se quedaban cortos ARTÍCULO DE LA 1RA MARCHA

Al día siguiente las medidas políticas empezaron a caer en catarata

El gobernador Sola declaró el “Estado de Emergencia” en la provincia de Buenos AiresARTICULO EMERGENCIA SEGURIDAD

Y los legisladores empezaron a tratar “de urgencia” un paquete de leyes que endurecían las penas. No es que se hubiesen vuelto derechistas, es que la gente los volvía a cercar en el Congreso. Si… como en el 2001 ! ARTICULO LEYES BLUMBERG

Tal fue el movimiento popular en torno a esta protesta y la siguiente, que el presidente Kirchner TUVO que reunirse con el –por entonces ingeniero- Blumberg.

El patagónico comprendió que en ese contexto de oposición pulverizada (la política, porque por entonces Clarín era amigo) y con la economía creciendo una sola cosa había conseguido crearle un clima adverso capaz de hacerlo tambalear: la inseguridad.

De ahí en adelante la política diseñó sus anticuerpos: se arrastró a Blumberg a la arena política –en dónde rápidamente- se lo descuartizó. También se activaron una serie de alertas locales tempranas para que funcionarios intervinieran en cada caso de inseguridad que amenazara con volverse popular. De esta manera se “asistía” a los familiares de las víctimas y se les recomendaba no levantar el perfil mediático “para no entorpecer la investigación”

Mientras se anunciaban medidas cosméticas y marketineras del tipo: anunciar “Más policías” o “más gendarmes” se comenzaba a bajar la línea de que “Los medios agitaban la inseguridad para desestabilizar”

Mientras tanto se cerraban los despachos de prensa en el departamento de policía y se daba la orden de bloquear todo canal informativo de hechos delictivos a la prensa.

En ese contexto aparecían esas famosas declaraciones de la “Sensación de Inseguridad”

La “experiencia Blumberg” fue la que seteó así las cosas: de declarar la “Emergencia de Seguridad” a proclamar la negadora “Sensación de Inseguridad”.

Ahora que las PASO salieron mal, vuelve el marketing de “Más Gendarmes”… eso si: de las leyes y las cárceles poco y nada.

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: