Saltar al contenido

Cambios en el mundo de los contenidos: Breaking Bad y «el efecto Netflix»

BreakingBad-NETFLIX-THUMB

Termina la serie “Breaking Bad”: El canal AMC tiene picos de 12 millones de espectadores. Hace no muchos meses, en ese mismo canal hubiesen descorchado champagne si la audiencia tocaba los 3 millones. Qué cambió?

Sin duda, la serie “Breaking Bad” debería figurar en cualquier  anuario del mundo del espectáculo de 2013. El fenómeno de esta serie va más allá de lo artístico: de la brillante actuación de Bryan Cranston o de la calidad de siempre de las producciones de Vince Guilligan.  A nosotros nos sirve para ver cómo se comportaron los medios –nuevos y antiguos- frente a un éxito así.

Más allá del crecimiento local, basado en la crítica y el boca a boca, algunos indicios como la descarga en sitios piratas “medían” el potencial de la serie. Netflix, la empresa de Streaming, convirtió al producto en uno de sus arietes para entrar en el Reino Unido y posicionarse en Europa.

El sistema de Netflix no deja mentir: las descargas se saben con precisión, la cantidad de veces y el tiempo que el espectador pasa con el producto. El éxito a nivel mundial fue tal que la empresa se aseguró la difusión en latinoamérica de “Better call Saul” el spin-off de Breaking Bad.

Pero a la vez, pasó algo digno de ser destacado: como muchos en EE.UU. se habían perdido el arranque Breaking Bad por TV, la mayoría de la gente lo vió por Netflix. A su vez esto hizo que bastante público se sumara a las emisiones por TV una vez ya “puestos al día” via Netflix,  lo que multiplicó por 3 o por 4 el público del canal AMC.

El resultado fue que un canal “medio” como AMC que como decíamos al principio “hubiese descorchado champagne si su audiencia alcanzaba los 3 millones” llegara a medir como los tanques ABC, CBC o NBC tocando picos de 12 millones.

Qué había cambiado? Sencillo: los contenidos y la forma de la gente de consumirlos. El público ya no se quedaba sentado frente a un TV con el máximo poder de un control remoto. La gente ahora, busca los contenidos. Y si el programa le interesa lo busca por internet y hasta por vías ilegales.

Así como un gran canal ya no garantiza un suceso, un verdadero éxito podrá hacerse camino como lo hizo Breaking Bad.

Hace décadas Mcluham pronunció su frase: “El medio es el mensaje”. Hoy podemos reformular y decir que “el contenido hace el medio”

Categorías

Destacados, Series, T.V.

Etiquetas

,

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: