Cómo conservar el control de la agenda mediática cuando las metas no se alcanzan y las buenas noticias no llegan? En el país de las antinomias siempre es posible reproducir el esquema de “la grieta” en otros ámbitos que excedan lo político-partidario. Y si con una sola gran cortina de humo no alcanza… que sean dos!
Mientras la lluvia de inversiones no cae, la balanza comercial se desbalancea y las metas de inflación no se alcanzan y tienen que bajarlas, con una sola cortina de humo parece que no alcanza.
La semana pasada hablábamos de que traer la discusión del aborto por parte de este gobierno y en este momento solo podía tener un efecto: distraer y frenar la caída de la imagen presidencial tras una serie de medidas impopulares y de malos manejos con funcionarios denunciados debiendo incluso uno de ellos renunciar.
Ahora, se discuten los extranjeros: si deben ser atendidos gratuitamente en los hospitales o no. Si se debe cobrarles la educación pública o no. Gran tema! La gente lo discutirá con pasión y se olvidará de sus problemas… hasta que vaya al supermercado.
Con esperanza, aguardamos por alguna medida popular como la disminución del IVA a los alimentos en la canasta básica de alimentos, nos sumamos a esta iniciativa de plantar mini grietas en el país del River-Boca, del Tinto o Blanco, del Ford o Chevy. Acá van nuevas sugerencias para evitar que la gente note nimiedades tales como las denuncias de consorcios internacionales de periodistas sobre funcionarios con off-shores o aumentos tarifas y precios sin techo.
-Imputabilidad de los menores: deben ir presos?
-Despenalización de la marihuana: puede convertirse de adicción en una industria vinculada con la medicina?
-Reforma Judicial: deben ser vitalicios los cargos en la Corte? Por qué los jueces no pagan ganancias?
-Debe la AFA seguir bajo el mando del cuñado de Moyano?
-Debe la educación pública secundaria y terciaria ser gratis para quienes sí pueden pagarla?
-Debe el fútbol tan Popular como es, se televisado gratis? es un derecho?
-Debe la policía tener miedo de los ladrones o los ladrones temerle a la policía?
-Deben los políticos responder con su patrimonio ante desmanejos administrativos?
-En la era de las comunicaciones y las redes sociales, Son necesarios los medios públicos?
-Quieren los contribuyentes que los gobiernos usen fondos públicos para disciplinar medios bajo la fachada de “publicidad de gestión”?
-En qué quedó aquello de que los funcionarios debían presentar su declaración patrimonial? Se cumple?
-Por qué todo los funcionarios de primer nivel del gobierno anterior se fueron ricos? Lo eran antes de asumir?
-Es posible recuperar algo del dinero robado al Estado?
-Debe el Estado financiar a la iglesia?
-Pena de Muerte: ah no, cierto que esta fue la primera cortina de humo que se intentó pero cayó bajo su propio peso. Mala mía!