La crisis le come la iniciativa y la agenda a Macri
Aumentos, corridas, batalla perdida contra la inflación, ruptura en el congreso con el peronismo dialoguista… Al gobierno le van quedando pocos frentes sin tormenta en el horizonte, y esta altura ya no alcanza con promesas y palabras de aliento. Cómo recuperar la agenda sin hablar de algo que no genere más aspereza?

En dos semanas empieza el mundial. Si a la Argentina le va bien, Macri tendrá la oportunidad de tener un mes en paz. Si no, el clima de descontento amenaza con profundizarse. Esto pasa en un contexto en donde no existen encuestas de opinión que no estén midiendo la caída sostenida de la imagen presidencial. Y para ver los motivos alcanza con ojear los titulares de hoy:
Diaro Popular:
Inflación sin techo: desde hoy también suben los colectivos, trenes y las prepagas
BAE Negocios
El dólar se disparó 22% en mayo y cerró con récord histórico de $25,51
Infobae
Al final, las petroleras aumentarán el precio de la nafta
Clarin
Movimientos sociales y piqueteros marchan contra el Gobierno, el FMI y el veto
La Nacion
Carrió admitió errores con el ajuste y propuso pasar a un modelo más exportador
No hay absolutamente ninguno de estos temas que no implique un fracaso en la gestión macrista, cuyo problema, más que político o ideológico parece ser de falta de idoneidad.
Al respecto de la pérdida total de la agenda y la inicitiva política por parte del presidente, Clarin dice hoy que Macri tiene un plan para retomar la iniciativa política y económica:
Según el gran diario argentino, el Presidente quiere firmar rápido el acuerdo con el FMI y a partir de la estabilidad financiera, que la economía vuelva a crecer antes de fin de año.
¿Será el acuerdo con el FMI lo que le devuelva la iniciativa de cara a sus votantes?
Tranquilidad: así anticipa Macri el tercer trimestre, que vendría a ser el segundo semestre
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.