Saltar al contenido

Donde calla el marketing, hablan los números

Más allá de los discursos motivadores, los números cantan la realidad: que más de la mitad de quienes perciben un salario no alcanzan a cubrir la canasta básica y en el 40% de los hogares no se alcanza a los $17.900 que se necesitan para no ser considerado pobre.

Los números provienen de un informe sobre la evolución del ingreso distribuido por el INDEC. Los datos son concluyentes el 60% de los asalariados y el 40% de los hogares no alcanzaron a cubrir la canasta básica en el primer trimestre del año.

Ante esta tremenda realidad -bastante silenciada en los medios- el gobierno dio una muestra de sensibilidad decidiendo modificar el esquema tarifario, que originalmente preveía eliminar los subsidios energéticos en 2019, posponiendo la quita hasta 2021. Eso sí, responsabilizaron por esta decisión a la suba imprevista del dolar.

FUENTE DIARIO POPULAR

Categorías

Actualidad

Etiquetas

, ,

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: