La dolorosa costumbre argentina de controlar DESPUÉS de las tragedias
Ahora, cuando ya murieron dos personas, se anuncia la aparición de una cuadrilla de 6 gasistas que controlarán las escuelas de Moreno, a los que posteriormente se sumarán otros 10. Vemos así la reiteración del fracaso argentino: lo que no hizo cuando era debido para preservar las vidas se exagera después cuando ya no hay nada que hacer.
Los 16 gasistas que irán a las escuelas de Moreno ya no podrán hacer lo que hubiese podido hacer tan solo uno de ellos: evitar la tragedia de dos personas y una comunidad educativa.
Que ahora aparezcan obedece más al intento por cerrar políticamente este episodio y para lograr que las escuelas de moreno vuelvan a tener clases. Pero esta barbaridad no es una ocurrencia de la actual gobernadora María Eugenia Vidal, sino la reiteración de un «modus operandi» muy argentino.
Esta metodología macabra de controlar efectivamente recién a partir de la aparición de cadáveres alcanzó su punto culminante con la razzia de bares y boliches tras la masacre de «Cromañon» y desde entonces, esta operatoria que cifra la venalidad y la ineficacia argentina, se ha reiterado una y otra vez.
Ayer, sin ir más lejos, descubrí una vieja entrada en este site escrita justo un año antes de «la tragedia de Once» en donde advertía que «los milagros se acababan» en el tema de los trenes, tras muertes en un «accidente» ferroviario y ante la desidia en el control de los trenes, que presagiaba lo que sucedería: evidentemente era una cuestión de tiempo.
Ahora, las escuelas del olvidado «lejano oeste» del conurbano nos presentan una reiteración de esta desgracia argentina: el control tardío contra la presentación de cadáveres…
En esto -al menos por ahora- tampoco «CAMBIAMOS».
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.