Italia arrasada, para sus fábricas y actividades no esenciales.
Ya sin mucho más por hacer , el gobierno italiano ha acudido a una medida extrema: parar totalmente la actividad económica. Es que con la cuarentena no ha bastado para frenar la difusión del virus y en su población envejecida las muertes se suceden a diario por cantidades que no se ven en ningún otro sitio. Pero esto podría ser contraproducente.

Mientras se aproxima a los 5 mil muertos, Italia declara a la pandemia del coronavirus como «la peor catástrofe desde la segunda guerra mundial» y paraliza sus fábricas. Pero existe quién cree que esta medida podría ser contraproducente.
Ante la novedad de que cada día es un nuevo récord batido de muertos, el primer ministro, Giuseppe Conte, apareció a última hora para comunicar a los italianos que era el momento de tomar acaso la última decisión posible: cerrar las fábricas y parar toda actividad no esencial en el país. “Estamos ante el reto más difícil después de la Segunda Guerra Mundial”, dijo en línea con otros líderes como Emmanuel Macron.
Sin embargo la medida del cierre de fábricas ha preocupado a muchos que la consideran una decisión que puede volverse contraproducente. El temor de algunos especialistas es que concretamente contribuya a diseminar el virus por la región sur del país, ya que la mayoría de los operarios del norte poderoso son del sur italiano.
El temor de los detractores de la decisión gubernamental es que al cerrarse las fábricas esos operarios decidan volver a su lugar de origen difundiendo la pandemia.
Por tal razón el país se encuentra dividido militarmente en dos y no se permite el tránsito de una región a otra.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.