EE.UU. ve crecer la pandemia sin tener una estrategia centralizada.
Entre estados que claman la limitación de las restricciones y otros que las aumentan y endurecen, EE.UU. ya ha superado a China en la cantidad de infectados al trepar a 85.200 casos. Y si bien la tasa de incidencia aún es mucho más baja que en Italia y España, la curva va en aumento.
Mientras estados como California, Michigan y New York han pedido a sus ciudadanos que hagan confinamiento, otros como Maryland y Kentucky han cerrado los negocios escenciales, pero han evitado dar órdenes de quedarse encerrados.

Texas, el segundo Estado con mayor población (30 millones) ha preferido no emitir mandatos generales dejado la decisión en manos de cada uno de los condados.
Mississippi ha emitido una orden muy “sui generis” para cerrar los negocios no indispensables, pero dejando en la lista de negocios esenciales a bares y restaurantes . “Estamos en contra de los modelos de dictaduras como China» argumentó el gobernador, Tate Reeves.
En Florida y en línea con el presidente Trump, el gobernador Ron de Santis sostuvo que le parece «inapropiado» aplicar la cuarentena a nivel estatal por el virus , ya que «hay que tener en cuenta los efectos secundarios que provocarían en gran parte de la población.” Así las cosas, muchos municipios han ordenado a sus ciudadanos que se queden en sus casas, pero a nivel estatal sólo está en vigencia la indicación de distancia social.
La cuestión es si Estados como Florida, ahora con 2.400 casos confirmados y 28 fallecidos, pueden convertirse en otros focos sin medidas más restrictivas.
New York es el estado con más contagios, pero su número de fallecidos se encuentra todavía lejos de los de Madrid o Lombardía. Sin embargo, impulsada por la situación de New York city el número de muertes en este estado crece rápido y, en sus primeros 15 días de brote, ya han superado a comunidades autónomas españolas cono Cataluña, Castilla-La Mancha o País Vasco, pero no a Madrid.
Consciente de esta situación creciente con 1.243 muertes confirmadas, Donald Trump busca revertir la imagen dejada hasta acá con dichos tales como que “parar la economía sería un remedio peor que la enfermedad” este viernes firmó el mayor paquete de estímulo económico de la historia del país, de más de dos mil millones de dólares, aprobado en el Senado y la Cámara de Representantes con el apoyo de ambos partidos.
También, invocado la ley de Producción de Defensa, una norma que se remonta a la guerra de Corea, ha obligado a General Motors a fabricar respiradores para asistir a los pacientes con Covid-19.
Ahora, el presidente norteamericano evalúa imponer a estados que considera desbordados como New York y New Jersey cuarentenas obligatorias: Si, la misma medida que hasta comienzos de esta semana denostaba. “La fe de los conversos” que le dicen.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.