Saltar al contenido

Los insondables abismos de la grieta generacional.

Ante todo, quisiera empezar este texto aclarando que no me mueve el afán de denigrar a las nuevas generaciones sino el espanto por las diferencias que me parecen cada vez mayores entre las personas de diferentes edades. Respeto mucho a mis compañeros de trabajo y amigos millennials y también a los centennials.


Cada día parece volverse más cierta aquella máxima de don Miguel de Unamuno que decía que el tiempo unía más que la distancia, en el sentido de que podrían entenderse mejor dos jóvenes de 20 años siendo uno de Boedo y otro de Vladivostok, antes que mi vecino de veinte y yo.

Las cosas que me han tocado atestiguar en los últimos tiempos realmente me han llamado la atención. Trabajo con gente de entre veinte y treintipico en medios de comunicación. Gente activa, laburante, más informada que la media de su edad y comunicada con el mundo, o al menos con su mundo.

Tras la muerte reciente de Quino, apareció la posibilidad de hablar con Horacio Altuna. Notando que esto no les llamaba la atención, les marqué que esa era sin dudas una buena nota. Entonces uno de ellos me miró y preguntó: quién es?
-El dibujante del loco Chávez! exclamé sorprendido.
Una vez más recibí el consabido: quién es? pero esta vez acerca del célebre personaje de historietas
«El de «Las puertitas del señor López» insistí ya resignado.

Ojos bien abiertos del otro lado y misma cara de asombro.
Unos días antes había muerto Ramona Galarza. Los titulares en las webs les causaron impresión. Entonces me preguntaron a mí, al que le lleva dos décadas:

-era conocida esta Ramona Galarza?

Me doy cuenta de que aunque estamos a centímetros vibramos en frecuencias diferentes.

Ellos son de la generación de las historias del instagram, del snapchat, de la sobreabundancia de contenidos destinados a desaparecer en 24 horas. No es que sea peor o mejor que lo que me tocó vivir a mí, pero es distinto.

Tal vez la única diferencia sea que todas las generaciones se instalan en un determinado momento y desconocen lo que existió antes, pero al menos antes sabíamos que había existido algo.

A mí por ejemplo me pasó en la televisión con «Sábados circulares»de Pipo Mancera. Nunca pude ver a Pipo en la tele, pero sabía que había existido porque escuchaba a mis mayores nombrarlo con admiración.

Una vez más, sin decir que esto sea mejor o peor, me parece que algo así hoy no está pasando. Tal vez esta sea la novedad:

Es como que millennials y centennials viven en una era con tal magnitud de explosión de contenidos diarios que se dan en un presente continuo, en donde la historia de hoy ya no estará mañana y en donde hay tanto para ver ahora que ya no importa saber qué pasó hace 20 años. Qué digo 20… hace 5 años!

Y si bien esto en el mundo del espectáculo tiene una importancia relativa, en otros ámbitos como en la política o la economía podría llegar a ser un riesgo. Por ejemplo el de ver reciclarse a impresentables o a ideas que causaron estragos en el pasado.

Como persona que creció escuchando a los adultos mayores repetir eso de que «todo tiempo pasado fue mejor» no quisiera yo, al surgir de mis canas, convertirme en lo que detesté. No estoy proponiendo lo mío o lo anterior como valor. Solamente estoy marcando que me parece que hay una ruptura, un desencaje generacional, en donde los únicos vínculos que tienen los chicos ahora con el pasado son sus afectos, sus seres queridos.

Qué consecuencias tendrá esto en el futuro? paradójicamente el tiempo lo dirá cuando se acabe esta historia de hoy.

Categorías

Destacados, Opinión

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: