Enrique Llamas de Madariaga contó su verdad: por qué se vio obligado a irse del país durante el Kirchnerismo.
Empezaron negándole la posibilidad de trabajar, después vaciaron su casa a 20 metros de la garita de la Quinta Presidencial y posteriormente balearon su coche. Ese fue el límite tras el cual el histórico periodista de radio y TV decidió que era tiempo de partir. Escuchá esta entrevista realizada por Ari paluch en “El exprimidor”
ESCUCHÁ ESTA ENTREVISTA DESDE ACÁ

“Me llamaron los dueños de la radio (Rivadavia) y me dijeron «O bajás los cambios y frenás esto o desde Casa de Gobierno nos avisaron que no hay una sola publicidad más para acá», eso me lo dijo el mismo Cetrá (Luis) y la hija de Cetrá, a dos puntas. Entonces dije: «Se terminó, no quiero ser el culpable de esto con compañeros con los que he trabajado toda la vida». Busqué, hice tanteos para ver adónde iba pero en todos lados me pasaba más o menos lo mismo”.
“Después de eso sufrí un robo en mi casa en el que me sacaron todo y me dejaron pelado: yo vivía en Olivos a veinte metros de la garita de la Quinta presidencial. Y después de eso me balearon el auto. Ahí dijimos con mi mujer que esto había terminado para nosotros y como teníamos una pequeña historia en Punta del Este dijimos “vamos”.
Cuenta el periodista que habló con tres presidentes uruguayos: Batlle, Lacalle y Sanguinetti para preguntarles cuáles eran los límites para trabajar allí y le respondieron que nada más que decir la verdad, hacerte responsable de esto y chequear las fuentes, es decir lo que hace un periodista serio. «Después de eso podés insultar a mi madre». A lo que les dije: «Me quedo”.
Cuenta Enrique que cuando ganó Macri se contactaron con él para ver si quería volver al país: “me llamó alguna gente muy allegada a Macri pero los veía con un infantilismo tremendo. Además un país es algo mucho más sensible que una empresa. Y en una empresa podés ser dueño, pero de un país sos servidor”
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.