Otra vez el Marketplace: El preferido de los ladrones?
Un nuevo hecho delictivo trasciende periodísticamente acerca de otra falsa venta que termina mal: esta vez a víctima fue un policía al que los eventuales «vendedores» quisieron secuestrar resultando uno muerto y el otro herido. Por qué esta app parece la preferida de los delincuentes? Cómo es el «Modus Operandi»?
Uno de los primeros casos que trascendió fue a fines de mayo, también con otro otro policía, en el Parque Saavedra. Casualidad? o son tantos los casos que cada aparecen nuevos casos bastante seguido?
Pero no solo policía: cualquiera puede resultar víctima de este accionar delictivo y algunas veces no son solamente algunos dólares: a veces la perdída puede ser permanente…
La policía ya está al tanto del accionar delictivo y recientemente se desmanteló una banda que se dedicaba a este tipo de robos. La pregunta es: una banda de cuántas?
Como funciona el robo?
Simple, como la mayoría de las estafas, basándose en la avaricia de sus víctimas y presentando una gran oferta la que no se podrán resistir. Por ejemplo: si un Iphone vale U$1000 ellos publica un aviso ofreciendo uno a la mitad con un cuento tipo: no lo necesito más, me lo trajeron por error, necesito la plata, etc. Entonces el cliente, es decir la víctima, sintiendo que accede a una posibilidad única decide correr el riesgo… y es su perdición.
Visto desde el punto de vista de los chorros es un negocio redondo: qué posibilidades hay de levantar U$500 en un asalto simple?
Pero para que la víctima caiga hay que hacer una serie de trampas de las que todos sabemos que debemos prevenirnos, pero la avaricia puede más, como por ejemplo: ir a una cita a un lugar solitario, en un horario inconveniente.
El otro tema necesario es usar una red como el market place en donde los participantes no tienen un score o puntuación de los usuarios tan claro como en otros sistemas.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.