«Cuidar en igualdad»: mucho anuncio y poco debate.

A la hora de los balances, en la columna del «Déficit» del gobierno figura bien grande el proyecto de Ley «Cuidar en igualdad», que se presentó oficialmente el 1ro de mayo con un imponente acto presidido por Alberto Fernández en la Casa Rosada. Esta iniciativa tan importante y tan «vendida» mediáticamente, se chocó sin embargo con la falta de decisión del oficialismo para habilitar el debate en el Congreso. La propuesta debía crear el Sistema Integral de Cuidados (Sinca) con perspectiva de género, reconocer el derecho de todas las personas a recibir y brindar cuidados, así como también al autocuidado, para lo cual se estipularía un conjunto de políticas y servicios modificando el régimen de licencias público y privado, tenía también que extender la licencia para personas gestantes de 90 a 126 días y ampliar licencias para personas no gestantes, de 2 a 90 días, entre otras cosas que por ahora, pese a los anuncios rimbombantes del presidente han sido dejadas de lado.
ESCUCHA ESTE PODCAST
Marcela Ojeda, destacada periodista y convocante de la marcha original del «Ni Una Menos» nos mantiene informados a través de su columna de «Género, Equidad, Derechos e Igualdad» en «La Semana que Viene»
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.