Un blooper de Cristina
En febrero de 2009 la presidenta anunció que «en un máximo de 3 meses y de ser posible antes» se terminaría el problema de las monedas porque se implementaría una tarjeta que serviría para viajar por todos los medios de transporte. (Aparentemente no se tuvo en cuenta que esto blanqueaba LA REALIDAD DE LOS VIAJES dejando en evidencia el incumplimiento de muschos servicios -los nocturnos por ejemplo- por los cuales vos y yo pagamos cuantiosos subsidios.
Encima la presidenta fue mas allá y dijo: «Esto no puede fallar porque el número de decreto, a la quiniela es «Nestor»…
todavía estamos esperando.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.
Las tarjetas magnéticas funcionan en cuatro provincias y parte de las compañías de colectivos que no quieren blanquear sus ingresos. Menem lo hizo
Esto son los méritos de este gobierno:
Salir del default interminable. Crecimiento sin endeudamiento por sexto año consecutivo de a un ritmo que ronda entre el 8 y el 9 por ciento anual. Tipo de cambio competitivo. Industrialización. Desendeudamiento con los bancos internacionales sin achicar el presupuesto; siendo histórica la negociación de bonos, descontando $65.000.000.000 millones de la gran deuda, que dejaron Martínez de Hoz y Caballo. En el año de la crisis mundial, Argentina fue la quinta mejor economía del G-20, con el PBI per cápita mas alto de América latina, un superávit fiscal que en 2009 fue de $17.000.000.000 millones y con superávit comercial de $17.000.000.000 millones. La diferencia en el manejo de la economía argentina desde el 2003 hasta ahora, es tratar de blanquear los capitales, no dejarle hacer el juego a los que fugaron los dólares en los años de Martínez de Hoz y Cavallo donde el estado junto al BCRA se hacian responsables de la solvencia de las grandes empresas privadas para que ellos pidieran dólares afuera favorecidos por los intereses locales de los plazos fijos y la invirtieran afuera, mientras pagábamos nosotros sus deudas. Muy pocos recuerdan ya a Grinspun, en el 83, cuando se va por que Raúl no se anima a declarar ilegal la deuda y pone a Sourrouille en el 85 que deja un antecedente histórico haciéndose cargo de una deuda ilegal. Es bueno recordar que la hiperinflación de 1976 fue del 344%, en 1982 fue del 210%, en 1983 del 434%, en 1984 del 688%, en 1989 4.924%, en 1990 del 1.344%, en el 2002 del 41% con una fuga de divisas al exterior por 90 bancos y entidades financieras, que cubren el 93.4% del total de activos del sistema financiero. Es real que las cosas aumentaron a principios del 2010, pero seria una locura hablar de inflación galopante cuando los organismos privados dan un 15% de inflación en el 2009 y el INDEC un 7,7%. Ni olvidarse del canje de títulos por préstamos garantizados en el 2001, días después de la crisis desatada con la pueblada del 19 y de 20 diciembre, realizada con entidades locales, bancos y administradoras de fondos de jubilación y pensiones, con vencimientos en 2005, 2008, 2010, 2011, 2013 y 2019. A diferencia de hoy que el crecimiento de reservas con expansión de la economía es de 50.000.000.000 millones de dólares de reservas, con gasto social sin déficit y sin achique de presupuesto.
Para decir, el INDEC es un dibujo, como dice la oposición, hay que entender que la única forma de mantener la reestructuración de la deuda y los títulos en pesos ajustables por el CER que sigue al IPC, es alterado la realidad de la inflación, por ejemplo, si el índice CER sufre una distorsión, hace que los tenedores de títulos buitres de deuda, en pesos, pierdan ganancias en el valor, eso beneficia al país y perjudica a los especuladores. Hoy mientras los grandes bancos mundiales explotan, (Bank of America, JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citigroup, el alemán Deutsche Bank, el suizo UBS y el francés Credit Agricole, además de Credit Suisse), que son los que inventaron la última crisis económica mundial junto con AIG – La aseguradora mas grande del mundo, la Argentina sigue en pie y con reservas muy altas. El riesgo país en Argentina bajo en el último año, de 1.800 en abril de 2009 a 700 mas o menos. Diversificar los destinos de las exportaciones, y no mirar solamente a Europa y EEUU, permitió que las manufacturas de origen industrial aumentaran su participación en el total exportado y proteger las industrias locales frente a la competencia desleal. En los últimos siete años se crearon más de 4 millones de puestos de trabajo. Hoy la desocupación está en un 7,9 %. En 2003 superaba holgadamente el 22 %. El salario mínimo creció un 820% desde 2002. La evolución del salario mínimo, entre 1993 y 2003 se mantuvo inalterado en 200 pesos y con el nuevo aumento establecido ayer el salario mínimo creció un 820 % desde diciembre de 2002. En la comparación internacional de los valores de salario mínimo, la situación argentina es una de las más elevadas de América Latina. El nuevo salario mínimo vigente para agosto del 2010 es de$1.740 pesos que equivale a alrededor de 444 dólares, lo que implica un 33% más que el definido en Chile, un 52% más que el de Brasil y un 93% más respecto del de Uruguay». Desde enero de 2011 sera de 1.840 pesos. Hoy, en un contexto mundial de desempleo masivo, en nuestro país se discuten paritarias para acordar aumentos salariales de alrededor de 25 % y más. Por el decreto 1135/2004 de Convenciones Colectivas de Trabajo, realizado por Néstor Kirchner, se recuperan las «Comisiones Paritarias. Ambitos de Negociación Colectiva. Articulación de los Convenios Colectivos. Fomento de la Negociación Colectiva. Procedimiento para la Negociación Colectiva».
Programas para la pobreza son “Las asignaciones familiares”, se cobran con una tarjeta de debito que se pide en el ANSES cobrando por cajero o supermercado obligando a escolarizar y vacunar a los chicos, que están muy lejos de ser “La caja pan” o el proyecto “Manzaneras” de Chiche Duhalde. Las cifras sobre el alcance del programa: en mayo del 2010 cobrarán la «Asignación Universal por Hijo» 3.677.409 chicos, que forman parte de 1.920.072 familias. El estudio presentado por: Observatorio de la Seguridad Social, fue elaborado por tres investigadores: Emmanuel Agis, del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), Carlos Cañete, del Programa de Formación Popular en Economía (Profope), y Demián Panigo, del Conicet (Ceil Piette). Pero lo más llamativo es otro dato: los niveles de desigualdad entre quienes más ganan y los de menores ingresos cayeron a su nivel más bajo desde 1986 y la Argentina vuelve a aparecer como “el país más igualitario de América latina”, lugar que había cedido en los ’90 como consecuencia de la aplicación de políticas de exclusión. “La Asignación Universal por Hijo se encamina a ser la medida de política social más exitosa de los últimos 50 años. Otro dato importante es que Anses tiene títulos de 44 empresas que fueron heredados de las AFJP, como Telecom, Siderar y el Banco Macro. La capacidad accionaría de Anses empezó cuando se repatriaron los fondos de las AFJP. Anses posee acciones en Banco Macro 31%, Telecom 25%, Siderar 26%, Edenor 27%, Grupo Galicia 21%, Petrobras 7% y mas… Esa es plata que entra al Anses para planes como las “Asignación Universal por Hijo” y financiar la distribución gratuita de computadoras a estudiantes, decodificadores de TV digital gratuitos para los que cobran asignación, préstamos para viviendas accesibles y PYMES. Gracias al “Ministerio de desarrollo social” se crean los programas sociales como “El Trabajo Dignifica” o “Pro-Hábitat” que en los 90 o en el 2001 eran impensados. Gracias a los subsidios de los transportes, el boleto de subte, colectivo y tren se pagan $1,30 y en los demás países de la región están a $3,00 en relación y mas también.
Estos gobiernos repatriaron el dinero de las AFJP que les regalo Caballo. Los jubilados cobraron $150 pesos durante 14 años, desde 1989 al 2003 y les descontaron el 13% con la Alianza. El total de los aumentos recibidos, del 2003 al 2010, en solo 8 años, fue de un 600%, se incluyeron 3.000.000 de jubilados mas que cobran $1091 la mínima a los 2.500.000 que ya había en el 2003, que es la tasa mas alta de todo Latinoamérica, y el gobierno que mas aumentos dio desde hace 55 años con continuidad y que mas juicios pago en sentencias a favor de los jubilados. También se cumple una demanda histórica, donde ya es ley el 82% móvil para jubilados docentes, que ahora cobran $1900 sin antigüedad por cargo de 4 horas y ½ al día + $ 165 de Incentivo docente. Todo esto esta muy lejos de ser “La Carpa Blanca” en el año 1999 y que duro 33 meses, ayunaron 1.380 maestros, con la muerte de Teresa Rodríguez que fue asesinada por una bala policial en medio de una protesta docente en Neuquén, con 200.000 docentes ayunando durante 48 horas en todo el país imitando lo que sucedía diariamente en la carpa con diferentes docentes.
Las obras de saneamiento de esta época son históricas, como los proyectos de saneamiento en todo el país “ENOSHA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento)” para que además de poner medidores como en los años 90, lleguen el agua y las cloacas a gran parte de buenos aires como en: Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Coronel Suárez, Cuenca del Reconquista, Hurlingham, José C Paz, Mar del Plata, Miramar, Olavarria, Partido de la Costa, San Isidro, Tandil, Tres Arroyos, Zarate y en las provincias de Córdoba, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Plan de obras de “Vialidad Nacional”: Ruta Nacional N°40 con más de 5000 Km, que atraviesa todo el país, con $5.435.000.000 pesos en inversión. Ruta Nacional N°9 – Provincias de Santa Fe y Córdoba, con 316 Km de extensión, con una inversión de $2.650 millones de pesos en inversión. Ruta Nacional N°38 y N°60 – Provincia de Catamarca con 166 Km de extensión y $62.000-000 pesos en inversión. Ruta Nacional N°23 – Provincia de Río Negro con 337 Km de extensión y $448.000.000 millones de pesos en inversión. Ruta Nacional N°3 – Provincia de Chubut con 60 Km de extensión $308.300.000 millones de pesos en inversión. Ruta Nacional N°150 – Provincia de San Juan con 389 Km de extensión y 807.000.000 millones de pesos en inversión.
Con mayor presupuesto en Ciencia y Técnica, creando el “Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva” con proyectos como “Raíces” o “Innovar”, que muy lejos están de las políticas de los 90 donde Caballo a algunos esos estos científicos repatriados los mando lavar los platos. Recuperación del CONICET. El presupuesto para ciencia creció un 800% y llegó a un 6% del PBI. Se descongeló el Conicet y, desde entonces, se incorporan 500 investigadores y 1.500 becarios por año”.
Cristina no se entrevista con George Bush una vez al año para seguir sus directivas como en los 90 cuando don Carlo capicúa moría por lamer los pies del capitalismo sangriento. Cristina es parte de este pequeño cambio que se quiere hacer con presidentes como, Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales, Hugo Chávez, Fernando Lugo, Michelle Bachelet y otros. Ahora pertenecemos al UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y no al ALCA (El Área de Libre Comercio de las Américas), raro titulo para ser desde 1994 la entidad por excelencia de control del comercio que tiene Estados Unidos sobre los sudacas.
Canal encuentro y canal 7 administrados por Tristán Bauer son un ejemplo y nada tienen que ver con los 90 con Gerardo Sofovich como interventor que dejo sin fondos al canal. En el INCAA se subsidia proyectos de cine nacional.
Es un gran merito también de estos gobiernos haber bajado los cuadros de los genocidas y dar lugar a la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida para poder seguir con los juicios a los represores, reanudando los juicios por los crímenes de la ESMA.
Hoy tenemos “Fútbol gratis” a todo el país a partir del acuerdo establecido entre la AFA y el Estado Nacional donde los partidos del fútbol argentino son televisados por canales de aire y de forma gratuita. Otro merito es que el Estado captó una parte de la renta agraria, del orden de los $26.000.000.000 millones donde el estado vuelve a ejercer el control de las exportaciones sin liberar a los terratenientes la oferta y la demanda a su gusto.
Los fondos de coparticipación en las provincias fueron un porcentaje total de $74.000.000.000 millones repartidos por el Gobierno nacional en el 2009.
Aerolíneas argentinas es argentina después de 18 años de su privatización y con 9.000 puestos de puestos trabajo y 2.000 de Austral.
El gobierno del presidente Kirchner dispuso por medio de los decretos 1074/03 y 1075/03, la re-estatización del «Correo Central» para el estado nacional y la rescisión de la concesión del Correo que se encontraba bajo la dirección del grupo Macri. La concesión fue rescindida, como consecuencia de la defectuosa situación económica.
Hay 3.000.000 de estudiantes del nivel medio de todo el país recibirán gratis una computadora portátil cada uno. También se adecuará la infraestructura de los colegios para que tengan acceso a Internet; se invertirá 4.000.000.000 millones de pesos en estas netbooks de 160 GB. Ese proyecto, que ahora se verá ampliado de manera significativa, también contempla la provisión de servidores escolares, pendrives, enrutadores inalámbricos para establecer la red áulica y muebles de guarda y recarga de los dispositivos, entre otros elementos.
Se prevé que la entrega de todo el equipamiento se complete un año. Lanzaron financiamiento por $5.340.000.000 para Pymes. En su primera etapa, se otorgaron 28.940 préstamos a pequeñas y medianas empresas por $4.820.000.000 millones.
También tiene mucho valor la Nueva ley de Medios, haciendo frente al oligopolio que posee mas de 260 medios de comunicación, que maneja todos los cables y 4 diarios mas importantes del país, que también son dueños del canal de aire mas importante en rating y el canal de noticias mas importante, al cual son funcionales la gran mayoría de los políticos locales. Un consejito deja de comptrar el «Olé» y la «Para Ti»
Así que no tengo que comprar el Olé y el Para tí?
Gracias dr por su sabio consejo!!!
Por qué no me indica qué diarios debo leer?
gracias por tanta modestia.
Ah! otra cosita, ya que la brevedad no es su característica: ¿podría indicarme acerca de la tarjeta -que era el tema- si es que alguna vez se va a cumplir con lo prometido por la presidenta?
salu2.