Qué festejamos?
Son dignas de cualquier festejo: tan hermosas y delicadas como fuertes y enérgicas según la ocasión. Por mí viviría cantando en su honor, pero… Qué festejamos hoy? festejar o conmemorar debe ser el verbo?
Cómo el día del trabajador que empezó siendo el día del «trabajador combativo» el día de la mujer que evocamos hoy empezó siendo «el día de la mujer trabajadora». La conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del año 1908, cuando murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían.
Hasta acá, nada que festejar…
También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York. Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer.
Aun así, tal y como reconoce la historiadora Mari Jo Buhle en su obra Women and American Socialism 1870-1920 (Las mujeres y el socialismo norteamericano 1870-1920), el incendio de la Triangle Shirtwaist Company fue de una gran transcendencia en la historia social de los Estados Unidos y del movimiento obrero y feminista, al dar muerte a las obreras que en 1910, el año anterior al mismo, habían protagonizado la primera huelga llevada a cabo exclusivamente por mujeres en demanda de mejoras en su situación laboral. Hasta acá mi resumen del artículo de Wiki-pedya que refiere a esta conmemoración.
Los defensores del «Día de la mujer» como día festivo tienen dos argumentos fuertes para refutarme:
1- Las cosas no tienen por qué quedarse toda la vida como su origen.
2- Es más interesante festejar que conmemorar con las chicas.
De todas maneras no debemos perder de vista que se trata de una conmemoración que reinvidica los derechos de la mujer intentando que alguna vez se equiparen efectivamente con los de los hombres.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.