Saltar al contenido

Mirá quién habla!

Volví de mis vacaciones y me encontré con que los primeros ensayos electorales eran Catamarca y Chubut.  Supuse entonces que estábamos un poquito jodidos…

Me puse a pensar en cómo encarar el año electoral que ya empezó.  Me dí cuenta de que iba a ser un año complicado en donde se iban a decir muchas cosas.

Ciertas dudas son preferibles a algunas certezas. Yo quiero plantear una que me parece será fundamental en este año: ¿Qué es más importante?  ¿«Qué» dice? o ¿«Quién» dice?

Es obvio que ciertos referentes dirán determinadas cosas. Es esperable: está en su ADN, en la expectativa que la gente tiene de ellos.

Sin ser adivinos sabremos que Cristina dificilmente salga a reconocer algún error de su gestión. Y sin ser adivinos también, podemos anticipar que  Macri saldrá a criticar cualquier cosa que haga el gobierno.

Cada uno tiene su propia línea. Cada uno, su propia historia.

Si hablamos de falta de libertad, por ejemplo… ¿Es lo mismo que repudie la falta de libertad Estela de Carlotto que un empresario menemista que entró en la política para financiar la reelección del riojano con el propósito confeso de perpetuar el menemismo en la Argentina?

¿Está claro que la falta de libertad ES SIEMPRE CONDENABLE?

El tema es que lo que para unos es falta de libertad puede ser libertinaje para otros y viceversa. por eso la importancia que creo, tiene la duda que planteo:

¿Qué es más importante?  ¿»Qué» dice  o «Quién» dice?

Pregunté esto esta mañana y me respondieron rápidamente «las dos».

Esta bien: coindido. Pero si es así… ¿Por qué sabemos «Qué dicen» aunque raramente sepamos o demos importacia a «Quiénes dicen» a su historia, a su trayectoria?

No te voy a decir «Qué» pensar. Mi consejo es más simple y a lo mejor… más util: En lo sucesivo…

¡MIRÁ QUIÉN HABLA!

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: