Otro funcionario amigo del presidente sospechado de corrupción
La Justicia brasilera investiga a Gustavo Arribas, jefe de los espías argentinos, por el presunto cobro de un soborno en el marco de la investigación anticorrupción de «lava-jato»
De poco sirvieron las cortinas de humo de la discusión del aborto y la salud y educación para extranjeros: acá estamos otra vez hablando de corrupción vinculada al entorno del presidente y otra vez debido a investigaciones provenientes del exterior.
Esta vez se trata de Gustavo Arribas, jefe de los espías y amigo personal de Mauricio Macri a quien la Policía brasilera investiga por el presunto cobro de un soborno de U$850,000: Sospechan que pudo haber sido el destinatario del dinero movido en un esquema de lavado a través de empresas vinculadas a la limpieza pública en Sao Pablo y Minas Gerais.
Arribas ya había sido citado en enero del año pasado tras la declaración del «arrepentido» Leonardo Meirelles, quien contó a los jueces de Lava-Jato que había depositado U$850,000 en una cuenta del argentino como parte de los sobornos de la constructora Odebrecht.
Según el diario español El País: «Ahora, la policía de Brasil dice que ha podido confirmar el camino que recorrió el dinero de los sobornos presuntamente cobrados por Arribas. De acuerdo con el policía federal Víctor Hugo Rodrigues Alves Ferreira, todo pasaba por el consorcio de limpieza Soma. Desde allí, los fondos eran transferidos a otras empresas para disimular el origen. Luego, la cuantía seguía al exterior. «En el curso de las investigaciones, una única remesa de valores para el exterior por valor de 850.000 dólares salió de Brasil, pasó luego a una cuenta en Hong Kong y terminó en Argentina, en una cuenta vinculada al director de Inteligencia de aquel país»
Arribas ya desmintió todo con un comunicado, falta que lo respalde Marcos Peña.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.