La presión lo hizo: Trump firmó la orden ejecutiva para que no se separen más familias en la frontera
Tras una ola de protestas que trascendió a la comunidad latina y con la condena internacional a la separación de familias, el presidente Trump firmó este miércoles la orden ejecutiva para que de inmediato cese la política desintegradora, pero que permite una detención prolongada y sin arriar la “mano dura” contra la inmigración ilegal.
La política de separación de familias, vigente desde mediados de abril pasado, reportó al presidente más problemas que beneficios ya que suscitó la repulsa internacional y de grupos de la sociedad civil americana, además de profundizar las fisuras dentro del Partido Republicano sobre cómo resolver el problema de la frontera.
En este escaso tiempo de seis semanas, la política impulsada consiguió arrancar a más de 2 mil niños de los brazos de sus padres.
En el Despacho Oval, al firmar la orden ejecutiva, Trump dejó en claro que mantiene en pie su política de “tolerancia cero” contra la inmigración ilegal en la frontera sur. No obstante dijo a los periodistas allí reunidos que “no le gustó la idea de las familias separadas”.
“A partir de ahora estamos manteniendo las familias juntas, y esto resolverá ese problema -dijo Trump- pero seguimos teniendo tolerancia cero para quienes entran a nuestros país ilegalmente”
A partir de la orden de hoy, las familias será encerradas juntas mientras sus casos son llevados adelante en los tribunales criminales.
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.