Argentina nunca fue una selección de procesos largos
Ante los malos resultados, algunos apuntan como ejemplo a casos como el alemán: Alemania tiene a su DT desde hace cantidad de años y ha sido confirmado en su cargo pese a haber sido eliminado en primera rueda. Una verdadera hipocresía de parte de los nuestros que apuntan a esto: si Sampaoli no hubiese pasado la primera rueda estaríamos pidiendo su cabeza, no su renuncia: así somos acá.
Una muestra de la mediocridad de Sampaoli es ver cómo pretende atornillarse al cargo, después del paupérrimo desempeño del equipo argentino eliminado tempranamente de un mundial del que se suponía debía ser animador por el peso de sus figuras.
La verdad es que la media argentina da como aceptable y lógico el plazo de 4 años para redondear la preparación para un mundial: la renovación está reservada casi exclusivamente (porque está la excepción «Bielsa») para aquellos que conquistaron la gloria de ser campeones o llegar a la final.
Ese período de cuatro años ha bastado para ver a los DTs: cuáles son sus propuestas y qué jugadores prefieren. Argentina no es uno de esos países que dependen de «una generación» a la que hay que preparar y forjar al fuego de los años. El nuestro es un país productor de talentos que brillan por las canchas del mundo.
Los méritos que nuestro DT debe ostentar son: saber seleccionar y ensamblar un equipo y darle una idea de juego. (Algo que parece obvio, pero ha quedado demostrado en Rusia que no lo es).
En todo caso, lo que parece urgente es recuperar la otra buena costumbre que existía hasta hace unos años en nuestra selección: los procesos se respetan, este técnico idóneo que se elija de cara al próximo mundial, deberá finalizar su contrato dentro de cuatro años. Una renovación debería ser el extraordinario resultado de un desenlace con gloria.
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.