«Yo no soy un seguidor de encuestas» Un recuerdo para Alfonsín en otro aniversario del regreso de la Democracia.
Días pasados un amigo recordaba una anécdota del finado Alfonsín con él ya convertido en ex-presidente, cuando un colega le preguntó acerca de ciertas posiciones políticas que el vasco de Chascomús sostenía. No se la pierdan!
Como Alfonsín se mantuvo en su postura, el colega insistió: “Sin embargo las encuestas indican que la mayoría de la gente piensa en sentido contrario”…
A lo que el ex-presidente le respondió sin inmutarse: “Entonces mi trabajo es hacer que piensen como yo, y no salir corriendo detrás de ellos; soy un político, no un seguidor de encuestas”
Ha corrido desde entonces mucha agua debajo del puente No solamente hemos ganado en “seguidores de encuestas” y perdido en políticos: hemos incurrido en atrocidades peores. Aunque todo esto parece resultar de fácil explicación.
Es lógico el cambio, Se corresponde con una sociedad manejada cada vez más por gente que persigue el poder.
Si lo que hay es una persona cuyas apiraciones no pasan por modificar a la sociedad según sus ideales sino más bien alcanzar un cargo importante para alzarse con la caja o acceder al poder y sus prebendas no importarán los medios para alcanzar el fin.
Bien podrán afirmar que es indispensable la «pena de muerte» tanto como salir a correr al gobierno por izquierda. Todo sin inmutarse. Todo según lo que canten los números
Para el seguidor de encuestas no es importante subir por izquierda o por derecha: es indistinto.
Hoy que se cumplen años de la elección que lo deposító en el poder como el primer presidente democrático de esta era, vale la pena recordarlo, con errores y aciertos, pero como un hombre honesto de la democracia: «mi trabajo es hacer que piensen como yo, y no salir corriendo detrás de ellos; soy un político, no un seguidor de encuestas”
Ojalá que no sea muy tarde cuando descubramos como sociedad lo nocivos que son los seguidores de encuestas
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.