Saltar al contenido

El Financial Times no comparte el optimismo macrista

«La pobreza creciente en Argentina eleva preguntas difíciles para el FMI» titula el «Financial Times» respecto de la situación argentina, para proseguir: «Las necesidades y el gasto social podrían volver a espantar a los mercados de nuevo»

Si la crisis vuelve a golpear y la inflación vuelve a escaparse, el presidente seguirá diciendo que fueron golpes inesperados? la verdad es que cualquier persona no macrista sabía que los aumentos indiscriminados o disociados del poder adquisitivo de la gente de cosas tan sensibles como las tarifas, los combustibles y los peajes eran -siempre fueron- inflacionarias.

En todo caso ya no podrá decir que no lo sabía o que no tuvo avisos: el artículo del Financial Times sobre la crisis argentina es bastante claro más allá de cualquier optimismo electoral: «También (la situación argentina) eleva preguntas acerca de los innovadores programas de austeridad del FMI, que en Argentina pone un énfasis sin precedentes en «Proteger a los más vulnerables de la sociedad» y podría determinar precedentes en otras economías con conflictos crecientes como en Ecuador».

El artículo prosigue diciendo que «El programa del FMI para Argentina es el primero del Fondo que permite explícitamente cubrir los gastos sociales permitiendo al país excederse de las metas acordadas para controlar el déficit fiscal». Esto también está siendo cuestionado en el mundo que mira al caso argentino, al FMI y su receta para este caso.

El artículo expone el riesgo de que ante una eventual falla de Macri para recortar el déficit termine generando una corrida en los mercados que de con todo el plan por tierra.

También el artículo aclara que -diferente de lo que escuchamos decir por acá- las autoridades del FMI toman por bueno un diálogo con Kicillof quien sostuvo que en caso de volver Cristina, su gobierno continuaría con el plan del Fondo.

LEE EL ARTÍCULO ORIGINAL 

marianorinaldi Ver todo

Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: