«La década ganada»: sacá tus propias conclusiones…
A esta altura de la historia -y con el país dividido en 2 mitades «blanco y negro»- sería una torpeza intentar análisis críticos y compartidos, así que nos limitaremos a reproducir objetivos planteados por Kirchner en su plataforma y discurso de asunción a la presidencia de hace diez años
Plataforma (fragmentos)
• Democracia de base municipal y federalismo con contenido regional.
• Eliminación de las listas sábanas, institución del sistema electivo uninominal por circunscripción. Sistema de transparencia definitivo para el financiamiento de los partidos políticos.
• Lucha frontal y total contra la corrupción y el delito. Aplicación estricta de la ley y agilización de los procedimientos penales. Reforma del régimen de seguridad interior para perfeccionar e integrar el trabajo de las distintas jurisdicciones.
• Protección de usuarios y consumidores. Aplicación estricta de la ley de Defensa de la Competencia y vigencia de reguladores y regulaciones transparentes en el marco de las prestaciones de los servicios públicos.
• Solvencia fiscal para el desarrollo de estos proyectos eliminando como política el endeudamiento irresponsable.
• Moneda y Bancos. Construcción de un sistema financiero sano. Reforma del Banco Central, garantizando su independencia para que ponga la moneda al servicio de una política de desarrollo con estabilidad. Asistencia del Banco Central a los bancos sólo para nuevos créditos a la producción. Diseño del marco institucional para que los bancos acuerden con sus ahorristas el modo de reintegro de sus depósitos.
• Reforma del sistema de salud con eje central en el hospital público, constituyendo el mismo el piso mínimo y la garantía de la prestación. Políticas sociales profesionalizadas, transparentes y sin ninguna clase de clientelismo político.
• Tarifa social que asegure los servicios básicos (luz, gas y agua).
• Inserción en el mundo. Relaciones con la comunidad internacional desde el proyecto regional MERCOSUR, sin perjuicio de la bilateralidad y la multilateralidad cuando esté por delante el interés nacional. Vinculación seria y sustentable con los organismos internacionales de crédito mediante el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras a través del ingreso de reservas genuinas por el crecimiento de la economía nacional y de nuestras exportaciones.
Discurso 25 de mayo 2003
«Traje a rayas» para los evasores; lucha a fondo contra la impunidad y la corrupción; y la vuelta a una Argentina con «movilidad social ascendente».
«Concluye en la Argentina una forma de hacer política y un modo de gestionar el Estado»
«No se puede volver a pagar deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos. La inviabilidad de ese viejo modelo puede ser advertida hasta por los propios acreedores, que tienen que entender que sólo podrán cobrar si a la Argentina le va bien»
«reinstalar la movilidad social ascendente», buscar una reducción de la deuda externa, recuperar el protagonismo del Estado, promover una lucha decidida contra la corrupción y garantizar que la seguridad jurídica alcance «no sólo a los ricos y a los poderosos».
«Se trata de cambiar, no de destruir»,
Fuentes:
PLATAFORMA ELECTORAL KIRCHNER 2003
Articulo de «La Nación» 26/05/2003
Artículo del Clarín (era pre-guerra) 26/05/2003
Categorías
marianorinaldi Ver todo
Periodista. Cronista.
Conduzco de "La Semana que Viene" programa que se emite por Radio Simphony.
También trabajo en el programa "En la trinchera" de Radio Led.
Fui Cronista de "El Exprimidor" (2002 hasta su finalización en 2019) reemplazando a Ari Paluch en la conducción en varias ocasiones.
Cronista de "El Rotativo del Aire" de Radio Rivadavia (entre 2001 y 2010).
Acreditado en Casa de Gobierno (2003/2018).
También Cronista y asesor parlamentario.
Realicé coberturas nacionales e internacionales como enviado por ejemplo al rescate de los mineros en Chile, Elecciones en España y Paraguay, Aniversario del Atentado de Atocha en Madrid entre otras cosas.